viernes, 9 de diciembre de 2016

trabajo final


proyecto final

Aquí dejo mi proyecto 


MEDIOS DE TRANSPORTES

El tema elegido fue por que me gusta mucho lo infantil, puesto que trabajo con niños pequeños y me gustan mas este tipo de temas, además con este tema educativo estaremos enseñando a los niños cada uno de los transportes que existe así como su uso ya que de alguna manera son considerados como útiles e imprescindibles en la sociedad y por medio de este producto destacamos la importancia de cada uno.

Tiene como finalidad que niños de preescolar y primaria conozcan la importancia de los medios de transportes a través de diversos medios didácticos y tecnológicos, así como la identificación ellos.

Debido a lo anterior opte  por realizar un producto interactivo enlazado con podcast y vídeo realizados por mi.

Mi producto consiste en un Proyecto interactivo, el cual contiene hipervinculos, imágenes infantiles relacionadas a los medios de transportes y los diferentes sonidos de cada uno de los medios, para esto tuve que convertir mis sonidos de mp3 a wav para que power point me permitiera insertarlos, opte por insertar sonidos, por que con esto atraemos con mayor facilidad la atención de los pequeños, además contiene texto para los niños que ya saben leer.

Además realice un podcast referente al tema, el cual podrá ser de apoyo para pequeños que aun no saben leer, el cual tiene la finalidad de hablar sobre los medios de transportes.

Mi tercera opción fue la realización de un  vídeo que consistió en salir a la calle y tomar fotografías de los diferentes medios de transportes que vemos con más frecuencia en la vida real, de esta manera dejara un mayor significado en los niños, a través del vídeo también se mencionan cada uno de los nombres de los transportes de esta manera estarán relacionando objeto-palabra..


sábado, 26 de noviembre de 2016

Comercial UPN

El reto que elegí fue la realización de un comercial de 60 segundos, con la voz en off, el objetivo es dar a conocer la universidad pedagógica nacional, unidad 241.
Para llevarlo a cabo me base en un pequeño guión el cual describo en el mismo vídeo al hablar sobre la institución.
aquí dejo el link para poder acceder en you tube. https://www.youtube.com/watch?v=6VKuuWSPNJA 

GUIÓN:
El guion consiste en dar a conocer la universidad pedagógica unidad 241, atraves de diversas fotos y videos tomados de la institución, con la voz en off. 

1. para ti que tienes deseos de superarte y deseas un futuro mejor.
Te presentamos UPN, la universidad que estabas buscando, Por que en ella tu eliges lo que quieres ser. (fotos de la instalación)

2. En UPN te ofrecemos:
*Licenciatura en psicología educativa
*Licenciatura en pedagogia
*Licenciatura en educación e innovación pedagógica
*Maestría en educación media superior
*Maestría en educación básica
*Maestría en desarrollo educativo
(se muestran fotografías, video de la universidad y de folletos de las diferentes carreras  )

3.En UPN podrás encontrar lo que buscas, contamos con coordinadores para cada carrera, Te ofrecemos un horario accesible con profesores capacitados para cada carrera.

4. Ven y conoce nuestras instalaciones,  contamos con diversos espacios, entre ellos encontrarás área de deportes, aulas amplias para ejercer tus estudios, biblioteca, aulas para cada docente, aula de medios totalmente abierta para tus necesidades.
( video de área de deportes y aula de medios, fotografías de las diferentes áreas, biblioteca, deportes, computación, etc.)

5. Despedida: Te esperamos en.UPN!!! 
(fotografía de alumnos de la Universidad)

Cada fotografía lleva el logotipo de la universidad.








miércoles, 9 de noviembre de 2016

APRENDIZAJE POR PROYECTOS



EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y competencias, mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso.

El aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) amplía los conocimientos de los alumnos y desarrolla sus habilidades para hacer de ellos personas más competentes. Pero para que esto pueda suceder, es necesario una reflexión muy profunda, que ayude a definir “qué” queremos enseñar, “para qué” lo vamos a enseñar y, sobre todo, “cómo” lo vamos a enseñar.

APLICACIÓN EN DIEZ PASOS:

1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competencias del curso que buscas trabajar. Después, plantie una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías a los habitantes de tu ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de tu región? ¿Es posible la vida en Marte?
2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol.
3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rúbrica donde figuren los objetivos cognitivos y competencias que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos.
4. Plan. Pedirles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas.
5. Investigación. Debes dar autonomía  a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientar y actuar como guía.
6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tus alumnos pongan en común la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis, estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta inicial.
7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un producto que de respuesta a la cuestión planteada al principio. Animales a dar rienda suelta a su creatividad.
8. Presentación del producto. Los alumnos deben exponer a sus compañeros lo que han aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al problema inicial. Es importante que cuenten con un guión estructurado de la presentación, se expliquen de manera clara y apoyen la información con una gran variedad de recursos.
9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. Una vez concluidas las presentaciones de todos los grupos, reflexiona con tus alumnos sobre la experiencia e invitelos a buscar entre todos una respuesta colectiva a la pregunta inicial.
10. Evaluación y auto evaluación. Por último, evalué el trabajo de tus alumnos mediante la rúbrica que les has proporcionado con anterioridad, y pidales que se  auto evalúen. Les ayudará a desarrollar su espíritu de auto crítica y reflexionar sobre sus fallos o errores.


 En definitiva, al trabajar por proyectos o tópicos, se consigue llegar al alumno desde la manera que él aprende y no tanto desde la manera que nosotros enseñamos. También, nos dan la oportunidad de ofrecerles los contenidos necesarios a través de algo motivador, participativo, que fomenta el trabajo en equipo y la creatividad y que además, ofrece espacios para la reflexión personal, ayudándoles así a crecer como estudiante y sobretodo, como personas.

domingo, 6 de noviembre de 2016

FLIPPED CLASSROOM

FLIPPED CLASSROOM

Es un modelo de trabajo con  el que los maestros han experimentado, al poner la "clase del revés" al tratar que los alumnos en casa reciban los contenidos y que las tareas se lleven a cabo en el aula.
De manera que el docente pueda facilitar a los alumnos materiales audiovisuales realizados por el mismo docente o de Internet los cuales se presentan las unidades de trabajo o temas fundamentales, para que de esta manera el alumno pueda recibir la información en casa y así poder presentarse a clase con las dudas o preguntas en el aula, las cuales revolverá con el maestro y de esta manera se estaría creando un ambiente de aprendizaje colaborativo dentro del aula.

lunes, 31 de octubre de 2016

Mi experiencia en Second Life

Mi experiencia en Second life 



Fue algo extraño por que no estoy acostumbrada a las redes sociales y menos a algo virtual como lo es esta pagina, la primera vez que entre fue un momento de desconfianza, por que las personas comenzarón a seguirme, a mandarme mensajes y llamadas y no sabia como reaccionar, así que solo los ignoraba y comencé a caminar hasta llegar a un laberinto en el cual batalle un poco por que no encontraba la salida, tampoco sabia como moverme, caminar o bajar sin caerme y tropezaba con todo , después llegue a una área en la cual me sorprendió ver a personas completamente desnudas y realizando escenas intimas, en realidad no es algo que me asuste, pero no espera verlo, así que decide seguir caminando y quedarme sentada en un banca.


Cuando por fin se llego el primer día en que tendría la Cita en playa Salón con mis compañeros ya estaba decesperada por que el profesor nos enviara el link y poder teletransportarme de lugar. Una vez que el profesor me envió el link para transportarme de lugar me sentí un poco mejor, por fin llegue a Playa Salón y lo primero que hice fue buscar el área donde se suponía que tendríamos la clase, posteriormente empezaron a llegar mis compañeros y ya tuve un poco de más confianza al ver que había personas que realmente conocía, después el maestro comenzo a decirme que me moviera y que tratara de explorar el lugar y fue así como comencé a descubrir como correr, caminar, volar y bajar sin caerme tantas veces, mis compañeros ya habían llegado y comenzamos a comunicarnos por audio pero fue algo difícil y decesperante por que no se escuchaba bien lo que el profesor quería decirnos y después comenzamos a indagar más sobre el lugar y fue cuando empecé a divertirme al descubrir como tomar las cosas o como subirme, realmente creo que me divertí mucho explorando.

El segundo día esperaba que tuvieramos la clase o algo así, pero no, el profesor espero a que nos reuniéramos y nos llevo a pasear por París para conocer sobre este lugar, cuando nos transportamos  a este lugar, de igual manera comenzamos a indagar y a movernos por todo el lugar, al terminarse la hora me di cuenta de que mis compañeros comenzarón a despedirse y yo también lo hice pero antes me teletransporte a playa salón y me que sentada en el aula.

Finalmente el tercer y último día nos reunimos a las 10:00 pm. en Playa Salón y el profesor dijo que nos darían una conferencia y pensé por fin vamos a tomar la clase o un curso, que para ser sincera pensé que es lo que haríamos desde el primer día, pero después el profesor nos envió un link par cambiarnos de lugar, aquí fue algo extraño por que de pronto el maestros nos indico que siguiéramos la flechas rojas pero yo no las veía y de pronto tampoco vi a mis compañeros, entonces me di cuenta de que ya todos estaban en otro lugar y yo seguía en playa salón hasta que el profesor me reenvió el link para transportarme de lugar y fue así como pude reunirme con todos mis compañeros y entonces por fin vi las dichosas flechas rojas y el maestro dio la indicación de exploráramos y tocáramos todo puesto que podríamos encontrar premios, y de la misma manera estuve tocando y explorando todo lo que veía aunque algunas veces era decesperante no saber como tomar algunas cosas.
Después el profesor nos llevo a un lugar donde se dan conferencias y pensé "Oh por fin tomaremos una conferencia", pero no fue así, la dinámica fue la misma conocer el lugar y movernos por todos lados.

Finalmente cuando mis compañeros se despidieron yo me quede un rato más y el profesor me envió un link para transportarme a una discoteca, en la cual me causa mucha risa, por que me puse a bailar pero de pronto no se como me quite  la ropa y comenzarón a llegarme demasiados mensajes de personas y por más que intentaba vestirme no podía, y pensé "Oh y ahora que hago", entonces decidí regresar a playa salón y cambiar de avatar y fue así como pude descansar y estar a gusto por que no podía vestirme,y finalmente salí de second life.

En lo personal al principio fue algo raro y pensé esto para que, pero finalmente  fue una experiencia en la que me divertí mucho por lo que me pasaba a mi y a mis compañeros a demás de que conocí otras cosas y en verdad fue algo muy diferente y si me divertí demasiado...

jueves, 15 de septiembre de 2016

símbolo de peligro


realice este símbolo para mostrarlo a diferentes culturas, por lo que la esta posición de las manos la mayoría de las veces la ocupamos para indicar el detenerse o alto y al centro de ella una calavera, por que si bien es cierto aunque en alguna culturas esta se venera o se celebra, no deja de tener el significado de muerte, pero en la parte de ella pondría la palabra peligro en el idioma de cada cultura, como se muestra en la imagen peligro esta en Griego...

domingo, 4 de septiembre de 2016

Relación de la pelícuala "El cavernicola" con la lectura de comunicación.

Primero que nada cabe destacar que la película "El cavernicola" tiene mucho que ver con la comunicación, algo con lo que vivimos día con día, por lo que nos transmite como es que el ser humano comienza a comunicarse con una o mas personas o bien en su caso con animales.

La película nos transmite como se lleva a cabo el proceso comunicativo, por medio de las actividades que se realizan para poder lograr la comunicación, entre ellos mismos, por medio del movimiento corporal, los gestos, el olfato, la vista y asimismo la forma de transmitirse sonidos como gritos y gemidos.

Se muestra como  a través del contexto se logra establecer esta comunicación, por medio del descubrimiento que hacen al encontrar nuevas herramientas como lo es, el fuego, la forma de cazar para obtener su comida, como es que calientan la comida a través de una rueda que giran ellos mismos con sus manos, logrando así la realización de nuevos objetos encontrados en el mismos contexto para defenderse de otros grupos o dinosaurios, como lanzas, resorteras, protecciones, entre otras. 

Asimismo se muestra como surge el amor entre ellos y como a través de señas lo comunican, Por otro lado también se muestra en la película como logra transmitirse el mensaje entre una o más personas (emisor, receptor), a pesar de los factores del contexto, haciendo uso de los diferentes aspecto que se encuentran a su alcance y como es que el proceso comunicativo comienza por las mismas actividades, surgiendo así un mensaje del pensamiento, hasta lograr plasmarlo en el lenguaje.

Finalmente me pareció una película muy interesante, el ver como la comunicación ha evolucionado desde nuestros antepasados, y como ha pesar de las diferentes herramientas que nos ofrece el contexto puede lograrse transmitir el mensaje a otra persona, aunque algunas de las veces este puede verse afectado según los factores de cada contexto.

martes, 30 de agosto de 2016

creación de nuevas cuentas

Se me hizo muy fácil crear facebook y twitter, ya que no tuve complicaciones. Con la cuenta de secondlife acudí a ver un tutorial, pero la instalación fue rápida y sencilla, en la cuenta que si batalle y se me complico fue al crear el blog

Etiquetas QR

Las etiquetas QR son un código de barra y nos sirven para guardar información, a través del cual cual podemos recuperarla.